Por: Viviana Arciniegas Rodríguez
La llegada de un cachorro a casa
es sin duda el arribo de un nuevo miembro de la familia por eso hay que
brindarles una adecuada educación y por supuesto los cuidados necesarios.
Las siguientes recomendaciones son eso, r e c o m e n d a c i o n e s, y pueden ser acogidas o ignoradas por nuestros lectores dueños de mascotas.
Las siguientes recomendaciones son eso, r e c o m e n d a c i o n e s, y pueden ser acogidas o ignoradas por nuestros lectores dueños de mascotas.
Lo narrado a continuación es producto de nuestra experiencia en la crianza de perros y los resultados favorables que hemos obtenido gracias a las técnicas que aplicamos. En esta sección enseñaremos trucos para educar a tu cachorro. Un cachorro bien entrenado será un miembro de la familia proveedor de mucha felicidad y compañía.
Etapa de Nacimiento y Crianza por parte de la madre del cachorro:
El primer contacto que tienen los
cachorros es con su madre y los otros miembros de la camada, por lo cual es
fundamental que esta etapa de amamantamiento no se interrumpa por ningún motivo
hasta que el cachorro tenga al menos dos meses de edad, aunque es recomendable
que no sea destetado hasta los tres meses. En esta etapa el cachorro recibe la primera
parte de educación de su madre ya que esta desde el primer momento de nacido le
indica bases de comportamiento como el no apartarse de la camada, no agredir a
sus hermanos e incluso a ella misma, le controla la alimentación entre otros
factores claves. Existe la posibilidad de que la madre después del primer mes
no quiera amamantar los cachorros porque le resulta doloroso, lo que no
significa que el perrito ya esté listo para ser separado de su madre.
En muchas ocasiones los criaderos
de cachorros entregan las crías a los nuevos dueños incluso antes de que estos
cumplan su primer mes de nacido asegurando que estos ya están listos para
convivir con su nueva familia, pero esto no es más que el afán por entregar lo
más pronto posible a los bebés, situación que podría resultar perjudicial para
los nuevos dueños ya que un cachorro separado tempranamente de su madre puede
llegar a desarrollar incluso comportamientos agresivos. Además, la permanencia
de un cachorro al lado de su madre el tiempo suficiente puede evitar problemas
de salud en el futuro de la mascota. Un cachorro alimentado el tiempo necesario
por su madre tiene un mejor nivel de defensas, es más saludable, obediente e
incluso es un perro con mejor carácter.
Así que la recomendación para las
familias que decidan adoptar un cachorro es que le permitan estar con su madre
al menos dos o en lo posible tres meses, de esta manera disfrutarán de una
maravillosa mascota.
Enseña a tu cachorro a ir al baño:
La educación de tu cachorro debe
comenzar desde el primer día en que tu perro llega a casa. Por lo tanto es muy
importante que cuando llegue este momento tengas todo listo para recibir a tu
mascota. Esos aspectos tienen que ver con los espacios que tu perro utilizará
para dormir, jugar e ir al baño; este último puede resultar el más importante y
el de mayor paciencia a la hora de educar a tu cachorro.
Lo primero que debes a hacer
cuando tu cachorro entra a casa es mostrarle el área dónde irá al baño, esto
genera un recuerdo olfativo en tu mascota ya que es muy probable que lo primero
que quiera hacer son sus necesidades, de manera que coloca suficiente papel
periódico en el área que has determinado para eso y acompaña a tu perro hasta
que hayas conseguido tu objetivo, inmediatamente procede a premiar a tu perro
con una galleta a golosina diferente al alimento habitual, esto motivará al
perro a continuar haciéndolo en ese lugar. Nadie dijo que esta es una etapa fácil
por ello debes tener la paciencia suficiente para enseñarle a tu perro donde
debe hacer sus necesidades y premiarlo mientras lo consientes acariciando su
cabeza o diciéndole “muy bien” o el comando que hayas decidido escoger para
felicitarlo, esto sin duda hará mucho más fácil tu trabajo y arrojará más
pronto los resultados que esperas.
Cada vez que tu cachorro tome su
alimento procede a llevarlo al área donde debe hacer sus necesidades, espera
junto a él, el tiempo necesario hasta que haga en el lugar adecuado. Sin embargo,
si no tienes el tiempo para estar pendiente de tu cachorro cada vez que
necesite hacer sus necesidades y si este lo hace en el lugar incorrecto NO
CAIGAS EN FRUSTRACIÓN, esto es normal que pase, solo llévalo al lugar donde lo
hizo mal, muéstrale (no lo untes jamás) y dile con un tono contundente “NO” o “ESO
NO SE HACE” y llévalo sobre el periódico y has que se quede allí, si se retira
vuelves y lo llevas, así tengas que repetir la misma acción varias veces, así
el perro terminará por rendirse y quedarse allí, cuando lo veas resignado y al
paso de 10 ó 15 minutos le levantarás el castigo pero es importante que evites
consentirlo en ese instante ya que lo puede asimilar como que estás
arrepentido. Has esta acción cada vez que tu perro haga sus necesidades en el
sitio incorrecto, no utilices esta misma técnica para castigarlo por otro tipo
de comportamiento equivocado.
Los perros aprenden con
repeticiones, puede que unas razas lo hagan más rápido que otras pero todos son
perros y definitivamente las repeticiones y la paciencia ayudan al
entrenamiento de tu perro.
En las veterinarias o mayoristas
de productos para mascotas venden algunas ayudas para que tu mascota aprenda a
ir al baño, estas pueden resultar muy útiles al ponerlas en el papel periódico,
eso si, es recomendable que si utilizas una marca de gotas, la sigas usando
hasta que tu cachorro haya aprendido a hacer sus necesidades en el lugar
adecuado. Lo ideal es que a los 4 ó 5 meses tu cachorro ya esté completamente
entrenado en este aspecto, pues no siempre existe la posibilidad de llevarlos
al parque más de tres veces al día.
Otro aspecto importante es la
cantidad de alimento que le suministras a tu cachorro. La porción debe ser la
recomendada por tu médico veterinario ya que el suministro de dosis exageradas
de concentrado puede hacer que tu perro haga deposiciones muchas veces al día y
hasta puede hacer que se enferme. Recuerda que el concentrado duplica su tamaño
en el vientre del perro.
Recuerden cambiar de manera
permanente los periódicos, pues se puede presentar el caso de que tu mascota no
haga sus necesidades en el sitio indicado ya que le resulta desagradable pisar
o hacer en un sitio mojado y más cuando están acostumbrados a hacer en el
parque en el lugar que les provoque.
No se dejen llevar por la
frustración si no consiguen de inmediato los resultados esperados, solo la
paciencia y el amor les darán el éxito. De la misma manera no maltraten a su
mascota por hacer algo indebido, esto ocasionará que se vuelva agresiva y que
por fastidiarte adopte con mayor razón esos comportamientos tan indeseables
para ti.
Consejo de hoy: No utilices el periódico enrollado para pegarle a tu mascota, la idea es que haga sus necesidades en él
y no que lo vea como un mounstruo.
Comandos básicos para el entrenamiento de tu cachorro
El entrenamiento de perros resulta más fácil si lo hacen desde que son cachorros. Esto no significa que un perro adulto no pueda ser entrenado pero si es mucho más complicado hacerlo, así que aprovecha la juventud de tu mascota para enseñarle comandos básicos, para ello debes ser constante, paciente y dedicar mucho tiempo.
No hay nada más hermoso que ver
un cachorro entrenado y aunque parece un arte para profesionales hoy les quiero
contar que cualquier familia puede entrenar a su perro con comandos básicos,
aquí les decimos como hacerlo:
Debes determinar con claridad los
comandos que quieres enseñar a tu perro. Por ejemplo: “Sit” (siéntate), “Hans”
(la mano) “Lay” (acuéstate) “Sleep” (duérmete) “Up” (levántate) o “Wait”
(espérate), “A tu cama”, “No”, “Fuy” (para decirle que no puede comer eso), “Vamos”,
“A comer”, “Vamos a paseo” “Ven acá” “Quédate ahí”, etc… así no dirás los
comando equivocados o diferentes cada vez que des una instrucción a tu perro.
Sit: Quizá este sea el primer
comando que debas enseñar a tu perro por lo sencillo que es y por la utilidad que
representa que tu cachorro ejecute esta orden en cualquier momento del día. Lo
primero es disponer de al menos una hora de tiempo y el espacio necesario para
comenzar a entrenar a tu perro. Lleva contigo golosinas o galletas que le
gusten a tu perro, diferentes al alimento que cotidianamente le proporcionas. Llegada
la hora debes asumir una posición cariñosa pero de autoridad, es importante que
estés de pie y le dejes olfatear las galletas para que el perro sepa que lo que
van a hacer es de su absoluta conveniencia.
Luego empiezas a repetir el
comando con autoridad a tu perro (asegúrate de utilizar el mismo tono de voz
siempre que le indiques algún comando, que no sea el de corrección o cariño) y
luego le empujas el lomo y lo sientas, le dices “muy bien” y luego le das un
pedazo de galleta siempre y cuando el perro se quede en la posición que tú
quieres. Inicialmente lo premias así no lo haga solo, porque el perro se dará
cuenta que es recompensado cada vez que se sienta, así que llega el momento en
que después de varias repeticiones el perro lo hace por su propia cuenta, a
partir de ese momento solo será premiado si realiza el comando, si ves que en
algún momento deja de cumplir la orden entonces se lo recuerdas empujando
suavemente el lomo, de esta manera recordará lo que aprendió. No olvides
entrenar al perro con el comando cada vez que puedas, al principio será
recompensado luego el perro debe cumplir la orden aún sin recompensa, de todos
modos es bueno hacerlo ocasionalmente para que tu mascota lo relacione con algo
divertido. No inicies la enseñanza de un nuevo comando hasta que estés seguro
de haberle dejado claro el comando anterior porque o sino confundirás a tu
perro. Tampoco excedas el tiempo de entrenamiento de tu cachorro ni el número
de galletas que le das, recuerda que todo es un proceso que requiere de mucha
paciencia, además no todos los perros aprenden con la misma rapidez, lo
importante es que no desistas, cuando lo logres será muy satisfactorio para ti y
toda la familia.
Hans (La mano): Este comando es
muy sencillo de enseñar. Al igual que lo relatado en el texto anterior, se
deben tener las galletas de recompensa, luego le dices hans, mirándolo
fijamente y no dejándolo que se distraiga, si el perrito se va, lo traes de
nuevo y tomas su mano al mismo tiempo que le dices el comando en este caso “hans”
luego le das un pedazo de galleta y verá que es positivo y se quedará contigo,
haces las repeticiones las veces que sea necesario luego tu perro lo hará por
si mismo. Recuerda que el secreto para lograrlo es la paciencia.
Lay (acuéstate): Este comando
puede resultar un poco más complicado por el tipo de posición pero no es
imposible de hacer, de hecho nada es imposible de hacer si tratas con amor y
paciencia a tu perro. De manera que lo que harás es poner un pedazo de galleta
en medio de sus dos patas delanteras en el piso con el fin de que tu cachorro
tenga que verse obligado a agacharse, así hará la posición que tú quieres por
lo cual su recompensa será el mismo pedazo de galleta. Si se sienta y bajas la
galleta y no hace la posición que esperas, entonces tomas sus patas suavemente
y las bajas, tratará de ponerse en pie pero tú lo acostarás con tus manos
delicadamente, si lo haces brusco no dará resultados porque lo asumirá como un
ataque de tu parte. Recuerda que tienes la galleta en tu mano, así que más
fácilmente él se dejará acostar por eso
tan pronto lo haga le darás su recompensa, esta acción la harás reiterativa mente hasta que tu perro sepa que cada vez que se acuesta recibe
galletas y lo hará por su propia voluntad.
Sleep (Duérmete): Al igual que “Lay”
esta posición es más difícil de hacer pero podrás lograrlo si tratas de poner a
tu perro en la posición acostado y le das sus galletas favoritas como
recompensa. Hazlo repetitivamente son suavidad y paciencia y tu perro hará el
comando. Luego practicarás los comandos diariamente o de lo contrario se perderá
el trabajo de entrenamiento.
Todos los comandos: Cuando tu
perro se haya aprendido con claridad cada comando, significa que diferencia
unos de otros así que harás rutinas de entrenamiento de todos los comandos para
que te asegures que los aprendió correctamente. En esa rutina lo premias en
comandos diferentes o de lo contrario querrá hacer solo el comando en el que es
premiado, también deberás cambiar el orden de los comandos si se los dices en
una misma rutina y así tu perro no los olvidará jamás.
Existen otros tipos de comando
que se pueden traducir más fácil en el diálogo diario con tu perro. Esto
significa que sin pensarlo utilizarás algunos términos con mayor frecuencia que
otros y así tu mascota los aprenderá con mayor facilidad. Aquí algunos
ejemplos:
- Alimentar a tu cachorro:
Cuando vas a dar el alimento a tu cachorro, puede avisarle diciéndole “vamos a comer” o el comando que quieras utilizar, luego es recomendable que le enseñes a esperar, esto hará que tu perro sepa que tienes el control de la comida y que a futuro no sea agresivo o celoso con quienes se acerquen a su alimento. Inicialmente tu perro se lanzará a la comida con efusividad, en ese momento debes detenerlo y alejarlo, el querrá lanzarse de nuevo pero lo alejarás otra vez hasta que entienda que debe esperar, como es de su conveniencia terminará por rendirse y esperar. Aquí puedes incluso utilizar alguno de los comandos aprendidos como “Sit” o “Lay” mientras le dices “A comer” o “Ya puedes comer” es importante que no te rindas en este comando ya que tu perro puede temblar o incluso lloriquear porque no puede acercarse a la comida pero no te desesperes, es síntoma de que tu perro está haciendo lo que quieres y no lo que él quiere. También intenta poner tu mano entre su comida o acariciarlo mientras se alimenta, también puedes retirarlo y volverlo a dejar comer, así reforzarás que tienes el control y evitarás que desarrolle conductas agresivas relacionadas con la comida.
Cuando vas a dar el alimento a tu cachorro, puede avisarle diciéndole “vamos a comer” o el comando que quieras utilizar, luego es recomendable que le enseñes a esperar, esto hará que tu perro sepa que tienes el control de la comida y que a futuro no sea agresivo o celoso con quienes se acerquen a su alimento. Inicialmente tu perro se lanzará a la comida con efusividad, en ese momento debes detenerlo y alejarlo, el querrá lanzarse de nuevo pero lo alejarás otra vez hasta que entienda que debe esperar, como es de su conveniencia terminará por rendirse y esperar. Aquí puedes incluso utilizar alguno de los comandos aprendidos como “Sit” o “Lay” mientras le dices “A comer” o “Ya puedes comer” es importante que no te rindas en este comando ya que tu perro puede temblar o incluso lloriquear porque no puede acercarse a la comida pero no te desesperes, es síntoma de que tu perro está haciendo lo que quieres y no lo que él quiere. También intenta poner tu mano entre su comida o acariciarlo mientras se alimenta, también puedes retirarlo y volverlo a dejar comer, así reforzarás que tienes el control y evitarás que desarrolle conductas agresivas relacionadas con la comida.
Paseo con el collar:
Este es un trabajo fundamental que debes hacer con tu cachorro desde temprana edad, ya que no entrenarlo desde el comienzo puede convertirse en un dolor de cabeza para sus dueños y más si se trata de una raza grande que hala con mucha fuerza. Todo perro sin importar su peso o su raza pueden ser paseados con collar de una forma adecuada y bajo el control de sus amos. Esta etapa de entrenamiento es clave, los dueños pueden iniciar el entrenamiento de su cachorro enseñándole “Vamos a paseo” por ejemplo. Inevitablemente cada vez que tu mascota vea el collar y escuche ese comando se dispondrá al paseo ya que lo relaciona con algo positivo. En el momento se salir a la calle el perro deberá entender que mientras esté a tu lado debe andar a tu paso ya que no es tiempo de olfatear ni explorar, así que para ello es recomendable que acortes lo máximo posible el collar de manera que el perro solo pueda caminar y no se desvíe de su camino. Debes ser firme, seguro y con autoridad hacerle entender a tu perro que llevas el control de la ruta. La firmeza con la que transportes a tu perro será fundamental para él, ya que por medio del collar le transmites toda tu energía. Si en el camino tu canino insiste en hacer su voluntad, intenta detenerte y en una posición firme enséñale un comando que él relacione solo con el paseo con collar, por ejemplo “slow” (despacio) y si reduce su velocidad o hace lo que dices, recompénsalo inmediatamente con una galleta, eso funcionará muy bien. Permítele socializar a tu perro con otros caninos siempre y cuando lo haga bajo tu control. Cuando estén en el parque transmítele confianza a tu perro soltándole el collar y dejándolo libre, así el podrá correr, quemar energía, socializar con otros perro pero todo bajo tu supervisión. Enséñale a obedecer cuando lo llames, puedes utilizar el comando “Ven aquí” o “come hear” y premiarle con una golosina si lo hace, de esta manera tu perro estará pendiente de tus órdenes. Por naturaleza los perros siguen a sus amos y en su instinto de protección y cariño tratarán de permanecer a tu lado y no perderte de vista.
Este es un trabajo fundamental que debes hacer con tu cachorro desde temprana edad, ya que no entrenarlo desde el comienzo puede convertirse en un dolor de cabeza para sus dueños y más si se trata de una raza grande que hala con mucha fuerza. Todo perro sin importar su peso o su raza pueden ser paseados con collar de una forma adecuada y bajo el control de sus amos. Esta etapa de entrenamiento es clave, los dueños pueden iniciar el entrenamiento de su cachorro enseñándole “Vamos a paseo” por ejemplo. Inevitablemente cada vez que tu mascota vea el collar y escuche ese comando se dispondrá al paseo ya que lo relaciona con algo positivo. En el momento se salir a la calle el perro deberá entender que mientras esté a tu lado debe andar a tu paso ya que no es tiempo de olfatear ni explorar, así que para ello es recomendable que acortes lo máximo posible el collar de manera que el perro solo pueda caminar y no se desvíe de su camino. Debes ser firme, seguro y con autoridad hacerle entender a tu perro que llevas el control de la ruta. La firmeza con la que transportes a tu perro será fundamental para él, ya que por medio del collar le transmites toda tu energía. Si en el camino tu canino insiste en hacer su voluntad, intenta detenerte y en una posición firme enséñale un comando que él relacione solo con el paseo con collar, por ejemplo “slow” (despacio) y si reduce su velocidad o hace lo que dices, recompénsalo inmediatamente con una galleta, eso funcionará muy bien. Permítele socializar a tu perro con otros caninos siempre y cuando lo haga bajo tu control. Cuando estén en el parque transmítele confianza a tu perro soltándole el collar y dejándolo libre, así el podrá correr, quemar energía, socializar con otros perro pero todo bajo tu supervisión. Enséñale a obedecer cuando lo llames, puedes utilizar el comando “Ven aquí” o “come hear” y premiarle con una golosina si lo hace, de esta manera tu perro estará pendiente de tus órdenes. Por naturaleza los perros siguen a sus amos y en su instinto de protección y cariño tratarán de permanecer a tu lado y no perderte de vista.
- Entrar y
salir de casa o del carro:
Éste comando hace que tu perro sea mucho más educado y obediente, además de reconocer que ver a tu perro realizar este comando resulta increíblemente tierno y refinado. Enseñar a tu perro a permanecer dentro de la casa así abras la puerta es muy importante. Por ello, cada vez que abras la puerta debes detenerlo si se lanza para tratar de escapar, con un firme “No” lo reprendes y le dejas saber que lo que hace te desagrada, si lo vuelve a hacer, lo vuelves a detener y así cuantas veces sea necesario hasta que entienda que no quieres que salga. Debes hacerlo siempre porque o sino perderás autoridad ante él y luego no te hará caso. El perro solo podrá salir contigo cuando se lo indiques, del mismo modo cuando están de regreso, tu perro solo podrá entrar a la casa luego de que tú lo hagas, si entra sin tu permiso, lo harás salir de nuevo y harás el ejercicio de retirarlo hasta que se quede afuera esperando tu comando de ingreso. Como se trata de un comando de conveniencia para tu perro no habrá necesidad de premiarlo con galletas, ya que permitirle la entrada es su recompensa, puedes decirle “muy bien” y acariciarle su cabeza. Harás lo mismo cuando subas a tu perro al carro, debes subirte primero y luego permitirle que entre. Si entra sin tu autorización lo bajas y no lo dejas entrar hasta que se lo permitas, este comando en realidad no tarda mucho tiempo así que no te de pereza hacerlo. Puedes dejar que tu perro se apodere de todo el espacio que quiera dentro del vehículo o restringirle el espacio a una de las sillas donde debe permanecer juicioso durante el transcurso del viaje. Si es un viaje largo es recomendable parar y darle agua a tu perro y permitir que haga sus necesidades. El perro debe ser amigable con las personas que ingresan al carro, si notas algún comportamiento agresivo debes reprenderlo con un contundente “No” así el perro sabrá que lo que ha hecho no te agrada. Cuando bajes del carro debes hacerlo tu primero, luego le indicarás que puede hacerlo, así disfrutarás de un perro educado que será admirado por todos tus amigos y familiares.
Éste comando hace que tu perro sea mucho más educado y obediente, además de reconocer que ver a tu perro realizar este comando resulta increíblemente tierno y refinado. Enseñar a tu perro a permanecer dentro de la casa así abras la puerta es muy importante. Por ello, cada vez que abras la puerta debes detenerlo si se lanza para tratar de escapar, con un firme “No” lo reprendes y le dejas saber que lo que hace te desagrada, si lo vuelve a hacer, lo vuelves a detener y así cuantas veces sea necesario hasta que entienda que no quieres que salga. Debes hacerlo siempre porque o sino perderás autoridad ante él y luego no te hará caso. El perro solo podrá salir contigo cuando se lo indiques, del mismo modo cuando están de regreso, tu perro solo podrá entrar a la casa luego de que tú lo hagas, si entra sin tu permiso, lo harás salir de nuevo y harás el ejercicio de retirarlo hasta que se quede afuera esperando tu comando de ingreso. Como se trata de un comando de conveniencia para tu perro no habrá necesidad de premiarlo con galletas, ya que permitirle la entrada es su recompensa, puedes decirle “muy bien” y acariciarle su cabeza. Harás lo mismo cuando subas a tu perro al carro, debes subirte primero y luego permitirle que entre. Si entra sin tu autorización lo bajas y no lo dejas entrar hasta que se lo permitas, este comando en realidad no tarda mucho tiempo así que no te de pereza hacerlo. Puedes dejar que tu perro se apodere de todo el espacio que quiera dentro del vehículo o restringirle el espacio a una de las sillas donde debe permanecer juicioso durante el transcurso del viaje. Si es un viaje largo es recomendable parar y darle agua a tu perro y permitir que haga sus necesidades. El perro debe ser amigable con las personas que ingresan al carro, si notas algún comportamiento agresivo debes reprenderlo con un contundente “No” así el perro sabrá que lo que ha hecho no te agrada. Cuando bajes del carro debes hacerlo tu primero, luego le indicarás que puede hacerlo, así disfrutarás de un perro educado que será admirado por todos tus amigos y familiares.
- Enseña a
tu perro a respetar los elementos de la casa:
La manera más práctica de enseñarle a tu perro a cerca de la obediencia es dejando que se equivoque o haga cosas indebidas para poder reprenderlo, de otra manera él no tiene que saber que su comportamiento es malo para nosotros. Por ejemplo, deja a su alcance, zapatos, medias u otras prendas que tu perro pueda tomar, ojo!, no se las entregues o creerás que son para él, solo déjalas a su alcance y cuando las tome se las quitas diciéndole que “No” y reemplazándolas por sus juguetes. Este aspecto es clave ya que una de las maneras en que los perros canalizan su energía es jugando o destrozando cosas, por eso cómprale muchos juguetes de diferentes texturas para que tenga como entretenerse y no destruya los elementos de la casa. También es importante que tu mascota queme energía diariamente por lo cual son importantes las salidas al parque esto influirá drásticamente en que tu perro no sea tan destructor. No le pegues a tu perro si destruye algo de gran valor en tu casa, ya que él no sabe que lo era, simplemente muéstrale ese y otros objetos por los cuales muestre preferencia y dile “Eso no se hace” o “No” y así las veces que sea necesario hasta que tu perro lo entienda. De igual manera con la caneca de la basura, no debes permitir que tu perro se acerque ella así la tenga a su alcance, cada vez que lo haga espántalo, dile que “No” y por ningún motivo lo consientas o creerá que está bien lo que hace. Debes ser paciente y tener cuidado de que tu perro no ingiera algo de la caneca que le pueda hacer daño, ya que los residuos de comida cocinada no son aptos para tu cachorro. Así que en la medida de tus posibilidades déjala a su alcance vigilando permanentemente que no se acerque y si lo hace reprenderlo. Si tu perro no ha aprendido esta orden de estar lejos de la basura y lo vas a dejar solo, es mejor que la quites de su alcance hasta que estés seguro de que aprendió y así no correr riesgos.
La manera más práctica de enseñarle a tu perro a cerca de la obediencia es dejando que se equivoque o haga cosas indebidas para poder reprenderlo, de otra manera él no tiene que saber que su comportamiento es malo para nosotros. Por ejemplo, deja a su alcance, zapatos, medias u otras prendas que tu perro pueda tomar, ojo!, no se las entregues o creerás que son para él, solo déjalas a su alcance y cuando las tome se las quitas diciéndole que “No” y reemplazándolas por sus juguetes. Este aspecto es clave ya que una de las maneras en que los perros canalizan su energía es jugando o destrozando cosas, por eso cómprale muchos juguetes de diferentes texturas para que tenga como entretenerse y no destruya los elementos de la casa. También es importante que tu mascota queme energía diariamente por lo cual son importantes las salidas al parque esto influirá drásticamente en que tu perro no sea tan destructor. No le pegues a tu perro si destruye algo de gran valor en tu casa, ya que él no sabe que lo era, simplemente muéstrale ese y otros objetos por los cuales muestre preferencia y dile “Eso no se hace” o “No” y así las veces que sea necesario hasta que tu perro lo entienda. De igual manera con la caneca de la basura, no debes permitir que tu perro se acerque ella así la tenga a su alcance, cada vez que lo haga espántalo, dile que “No” y por ningún motivo lo consientas o creerá que está bien lo que hace. Debes ser paciente y tener cuidado de que tu perro no ingiera algo de la caneca que le pueda hacer daño, ya que los residuos de comida cocinada no son aptos para tu cachorro. Así que en la medida de tus posibilidades déjala a su alcance vigilando permanentemente que no se acerque y si lo hace reprenderlo. Si tu perro no ha aprendido esta orden de estar lejos de la basura y lo vas a dejar solo, es mejor que la quites de su alcance hasta que estés seguro de que aprendió y así no correr riesgos.
Si tu perro
muerde la madera, las esquinas de los muebles, las sillas e incluso trata de
destrozar su propia cama, debes ser diligente al reprenderlo porque si no lo
detienes, jamás lo dejará de hacer. Esta situación no requiere premios con
galletas ya que si lo haces incorrectamente el perro puede asumir que el premio
que le das es por destrozar las cosas. Siempre sabrás que el perro está en
actitud de obediencia ya que agachará su cabeza o se acostará con sus patas
hacia arriba, esto es muestra de que se rinde así que no hay necesidad de que
lo reprendas más a menos que vuelva a hacer el daño.
¿Debo dejar a mi perro subirse a la cama o
al sofá?:
Esta es una decisión estrictamente personal y va de acuerdo con los gustos de su dueño. Sin embargo, si decides permitir a tu cachorro subir a la cama o al sofá, vas a tener que acostúmbrate a que lo hará por el resto de su vida. Si decides no permitírselo entonces no dejes a tu perro subirse a la cama o al sofá y si lo hace, retíralo inmediatamente y dile contundentemente que “No” puede hacerlo. Si vuelve a subirse, bájalo cuantas veces sea necesario hasta que se rinda y deje de hacerlo, no tienes necesidad de pegarle, castigarlo y tampoco premiarlo. Puedes evitar incluso que tu perro tenga accesos restringidos en algunas áreas de la casa con el fin que aprenda a respetar los espacios. Si ordenas a tu perro que se retire de algún lugar o se baje del sofá y lo hace vé a donde está y felicítalo, el querrá regresar pero tú lo evitas con un “No” y te vas, si te sigue, lo devuelves y si obedece lo felicitas diciéndole “Muy bien” y consintiendo su cabeza, así el perro entenderá que si obedece recibirá amor, ya que no todo se hace con galletas, para ellos es cariño es una de las mejores recompensas.
Esta es una decisión estrictamente personal y va de acuerdo con los gustos de su dueño. Sin embargo, si decides permitir a tu cachorro subir a la cama o al sofá, vas a tener que acostúmbrate a que lo hará por el resto de su vida. Si decides no permitírselo entonces no dejes a tu perro subirse a la cama o al sofá y si lo hace, retíralo inmediatamente y dile contundentemente que “No” puede hacerlo. Si vuelve a subirse, bájalo cuantas veces sea necesario hasta que se rinda y deje de hacerlo, no tienes necesidad de pegarle, castigarlo y tampoco premiarlo. Puedes evitar incluso que tu perro tenga accesos restringidos en algunas áreas de la casa con el fin que aprenda a respetar los espacios. Si ordenas a tu perro que se retire de algún lugar o se baje del sofá y lo hace vé a donde está y felicítalo, el querrá regresar pero tú lo evitas con un “No” y te vas, si te sigue, lo devuelves y si obedece lo felicitas diciéndole “Muy bien” y consintiendo su cabeza, así el perro entenderá que si obedece recibirá amor, ya que no todo se hace con galletas, para ellos es cariño es una de las mejores recompensas.
¿Qué debo hacer si mi perro ladra en
exceso?
Muchas familias conviven con sus mascotas en sus casas y apartamentos por lo cual es fundamental controlar incluso el nivel de los ladridos ya que esta situación fuera de órbita puede involucrarte en un serio problema con tus vecinos. Por ello, demuéstrale a tu perro desde cachorrito que sus ladridos son molestos. La mayoría de las veces cuando un cachorro ladra, se convierte en una escena tierna para sus dueños y tienden a celebrar sin saber que a futuro se puede convertir en un serio problema. Por ello cuando tu perro ladre, haz que se calle con un “shhhhh” y dile que “No” esto no significa que tu perro no pueda ladrar nunca sino que lo haga solo cuando es necesario, es decir cuando hay amenaza de peligro en la casa a situaciones extremas, pero no que viva ladrando cada vez que escuche otros perros, llegue alguien, se suban al carro o entren visitantes a la casa porque esto puede ser un verdadero dolor de cabeza.
Muchas familias conviven con sus mascotas en sus casas y apartamentos por lo cual es fundamental controlar incluso el nivel de los ladridos ya que esta situación fuera de órbita puede involucrarte en un serio problema con tus vecinos. Por ello, demuéstrale a tu perro desde cachorrito que sus ladridos son molestos. La mayoría de las veces cuando un cachorro ladra, se convierte en una escena tierna para sus dueños y tienden a celebrar sin saber que a futuro se puede convertir en un serio problema. Por ello cuando tu perro ladre, haz que se calle con un “shhhhh” y dile que “No” esto no significa que tu perro no pueda ladrar nunca sino que lo haga solo cuando es necesario, es decir cuando hay amenaza de peligro en la casa a situaciones extremas, pero no que viva ladrando cada vez que escuche otros perros, llegue alguien, se suban al carro o entren visitantes a la casa porque esto puede ser un verdadero dolor de cabeza.
Socialización con otros perros:
Es fundamental que tu cachorro se relacione con otros perros desde temprana edad, pues lo que ocurra en su primer año de vida, será lo que tu mascota habrá aprendido en sus primeros veinte años de vida si fuera humano. Terminado el plan de vacunación de tu cachorro podrá salir a pasear y conocer otros perros, déjalo que socialice y aprenda a conocer a otros caninos. Evita halarlo de la correa si se acercan otros perros porque lo relacionará con algo malo y tampoco lo alces para protegerlo de otros perros porque eso desarrolla en ellos una conducta agresiva. Parte del entrenamiento de tu cachorro es que sea él, explore el mundo, se asuste, se divierta y mientras lo haga esté bajo tu supervisión. Es claro que si ves en peligro a tu cachorro por causa de otro perro simplemente aléjalo con discreción como si fuera parte del paseo, pero no te alteres porque terminarás por alterarlo también a él. No le permitas a tu cachorro alejarse más de lo debido de ti o deberás llamarlo, tampoco le permitas ir detrás de un perro si va caminando a tu lado porque si se lo permites, cada vez que el perro vea a otro incluso del otro lado de la calle, se lanzará a donde esté el otro canino y eso puede ser altamente peligroso, por ello establece tiempos y espacios para que socialice. También es buena idea llevar a tu perro a guarderías para que comparta con otros perros, pero llévalo a un lugar confiable y ojalá después de que tenga 6 meses de edad.
Lo mejor de tener un perro entrenado es que se comportará como un gran amigo y será una gran compañía para cualquiera de los miembros de la familia.
Muy interesante!!! gracias por su ayuda mas consejos por favor!!
ResponderEliminarhola buenas noches si m pueden ayudar es q lo q pasa q mi cachorro suelta mucho pelo como le hago para que no deje tanto pelo ???
ResponderEliminarsi es un cachorro bebe es normal!
EliminarSu tonta
EliminarEsta cambiando pelo
Su tonta
EliminarEsta cambiando pelo
por que mi cachorro después q hace su necesidad se lo come??? que debo hacer para que no lo haga es muy tremenda
ResponderEliminarMe ayuda mucho ... muchísimas gracias
ResponderEliminarcomo hacer que no sea agresivo, cuando toma algo indevido y se le quiere quitar...es un cachorro de 4 meses
ResponderEliminarExcelente el blog para educar a mi cachorro cocker spaniel de 2 meses ! si les recomiendo que revisen las características de esta raza ya que la que publican corresponde a un cocker spaniel Americano que es diferente a la raza de Teo y mi Lola que son Inglés. Saludos!
ResponderEliminarHola, gracias por las recomendaciones. Por favor, consejos para lograr que mi cachorro (3 meses y medio) permanezca solo en el patio o en una habitación sin llorar ni hacer destrozos.
ResponderEliminarGracias.
Hola mi perrito tiene 2 meses y siempre se hace sus. Necesidades adentro de la casa no tengo mucho tiempo y desde que llego a mi casa siempre se hace dentro lo he querido enseñar que haga afiera algunas veces lo hace pero ya casi no quiere se mete y se hace adentro todavia puede aprender a ir a afuera?
ResponderEliminarHola, todavía puede aprender a hacer sus necesidades afuera
EliminarSolo tienes q llamarle la atención cuando se haga adentro diciéndole un fuerte "NO" en donde se hizo
EliminarLas mascotas,los seres mas importantes para muchas personas que comparten cariño, compañia y felicidad así como ellas brindan sus cualidades a su amo nosotros debemos demostrarles aun más nuestro aprecio,
ResponderEliminarnosotros en entrenamiento perros ibague nos enfocamos sobre todo en el bienestar de los cachorros y adiestramiento mientras sus amigos estan fuera de casa.
Hola! Solo para comentar que adquirí una guía de entrenamiento que me ha servido mucho para conocer y educar a mi perro. Les dejo el enlace por si a alguien le interesa:
ResponderEliminarhttp://www.comoeducarunperro.net/detalles_Como-Educar-a-un-Cocker-Spaniel---Guia-de-Entrenamiento,20,11,3.htm
Saludos!
Hola vivo en Pto Williams Chile y mi cocker le gusta huir de casa cada vez que lo suelto y despues no vuelve solo, que debo hacer para no tenerlo encerrado o amarrado a una estaca? ya que aca hace frio y cuando caiga nieve sera peor y tenerlo amarrado afuera me da lata...
ResponderEliminarHola, tengo un cachorro de casi 2 meses q muerde mucho... ya no se como enseñarle q eso no se hace.. q puedo hacer??
ResponderEliminarHola, tengo un cachorro de casi 2 meses q muerde mucho... ya no se como enseñarle q eso no se hace.. q puedo hacer??
ResponderEliminarHola, una pregunta, si no se le debe pegar o reprender con el periódico entonces de qué forma se le reprende?
ResponderEliminarHola! Solo para comentar que adquirí una guía que me ha servido mucho para educar a mi perro. Les dejo el enlace por si a alguien le interesa: http://www.comoeducarunperro.net/Como-Educar-a-un-Cocker-Spaniel-Guia-de-Entrenamiento-,20_3 Saludos!
ResponderEliminarGracias amigo me ayudo mucho
ResponderEliminarHola! Solo para comentar que adquirí una guía que me ha servido mucho para educar a mi perro. Les dejo el enlace por si les interesa: https://www.comoeducarunperro.net/Como-Educar-a-un-Cocker-Spaniel-Guia-de-Entrenamiento-,20_3
ResponderEliminarHola! Solo para comentar que adquirí una guía que me ha servido mucho para educar a mi perro. Les dejo el enlace por si les interesa: http://www.comoeducarunperro.net/Como-Educar-a-un-Cocker-Spaniel-Guia-de-Entrenamiento-,20_11
ResponderEliminarHola! Solo para comentar que adquirí una guía que me ha servido mucho para educar a mi perro. Les dejo el enlace por si les interesa: https://www.comoeducarunperro.net/Como-Educar-a-un-Cocker-Spaniel-Guia-de-Entrenamiento-,20_11
ResponderEliminarHola! Solo para comentar que adquirí una guía que me ha servido mucho para educar a mi perro. Les dejo el enlace por si les interesa: https://www.comoeducarunperro.net/Como-Educar-a-un-Cocker-Spaniel-Guia-de-Entrenamiento-,20_11
ResponderEliminar